Historia de Madrid
El Transportes de Madrid potencia el transporte nocturno para facilitar la entrada de Discotecas en Madrid, La nueva red conocida como “búhos”, ha permitido el viajar de noche entre Discotecas. La nueva red, compuesta por 27 líneas. La red está compuesta por 27 líneas (del N1 al N27) que cubren de manera radial toda la ciudad de Madrid con sus Discotecas.Historia de Madrid Entre la fundación árabe y el establecimiento en Madrid de la corte de los Austrias, la diversidad religiosa y cultural da ejemplo del carácter abierto de los madrileños: la judería y los hechos que marcarán la religiosidad popular, el descubrimiento de la imagen de la Virgen de la Almudena y la milagrosa vida de Isidro Labrador, patronos de la ciudad. Tras los Austrias, los Borbones, el incendio del antiguo Alcázar y la construcción del Palacio Real. Carlos III y sus puentes, hospitales,
parques, fuentes (Neptuno, Cibeles, Apolo), edificios para uso científico (el Museo del Prado, el Real Jardín Botánico, el Observatorio Astronómico), el alcantarillado (… de nuevo el agua). Obras de un rey urbanista que ha sido calificado como el “mejor Alcalde de Madrid”. Apasionantes comienzos de la historia de una ciudad. Publicidad .
El Madrid más Madrid es el Madrid del Siglo de Oro. Ese siglo que son dos, el XVI y el XVII porque en uno sólo no cabía tanto ímpetu creador. Es el Madrid de los Austrias, del Renacimiento y el Barroco, del Barrio de las Letras, de la Villa y Corte. Es el Siglo, los siglos, de Cervantes, Lope, Quevedo y Calderón. De los mentideros de la villa y las corralas en las que se representaban comedias de capa y espada. El Madrid de ese Alatriste hoy convertido en héroe cinematográfico.
En junio de 1561, cuando la villa ya contaba con 30.000 habitantes, Felipe II trasladó la corte de Toledo a Madrid, instalándola en el antiguo alcázar. Las razones que se dan para este traslado son muy variadas. Entre ellas destacan la necesidad de separar la Corte de la influencia del poderoso arzobispo de Toledo, y la gran aflición de la joven reina Isabel de Valois (1546-1568), asfixiada entre los muros del recio alcázar toledano y que urgía a su esposo a encontrar una nueva sede para la Corte<

Origenes de Madrid .- Se ha llegado a pensar que la ciudad tenía orígenes mitológicos, aunque estas teorías han resultado siempre ser más un deseo para emular la historia de otras ciudades europeas, que un verdadero rigor científico.Uno de esos historiadores, Jaime Oliver Asín, ha establecido con razones firmes cúal fue ese nombre "Matrice - escribe - ha sido el primer nombre de la villa. El nombre, sencillamente, del Madrid pre-musulmán".Más después de la Reconquista, uno sólo de los dos topónimos tendría que prevalecer. Y ése, sería el cristiano, es decir, el latino visigodo y mozárabe "Matrit", que todavía se conserva intacto en el gentilicio madrileño.....( Informacion Origenes de Madrid cortesia de https://www.nova.es )

Madrid Islamico .- Madrid entra en la Historia de la mano del Emir cordobés Muhammad I (850-866),La finalidad de esta red de atalayas, torres vigías y castillos era el establecer un sistema estratégico, una muralla infranqueable, que permitiera conocer los posibles avances de las tropas cristianas con suficiente antelación y que sirviera también de freno a estos ataques, comunicándose las distintas guarniciones entre sí mediante humaredas y con hogueras y fogatas .Es arriesgado afirmar que las autoridades militares musulmanas dispusieran desde el principio de la construcción un solar para la población civil, pero la diferencia entre castillo propiamente dicho y la muralla es enorme.....( Informacion de Madrid Islamico cortesia de https://www.nova.es )

Madrid Mediaval .- A finales del siglo XI y por más que algunos autores quieran ver un Madrid musulmán sobresaliente, la "almudena" de nuestro emplazamiento no debía ser lugar con suficiente renombre,Y el paso de Madrid a manos cristianas fue un hecho que solo motivó silencio en los anales de la Historia.Los cristianos entraron en la ciudad de Toledo hacia el año 1083, pero el castillo de Madrid, con su "medina" inmediata, bien pudo caer antes, como plaza hallada en ruta o bien después, como satélite que sucumbe al hacerlo el gran centro regional..La muralla cristiana debió levantarse para encerrar y proteger los nuevos barrios consolidados, los diez distritos parroquiales....( Informacion de Madrid Mediaval cortesia de https://www.nova.es )

Madrid de Los Austrias .- Con frecuencia, se abre el estudio de la Historia de Madrid durante el fundamental período de los Austrias, situándose de golpe en el trascendental año de 1561, cuando Felipe II ordena el traslado de la Corte a esta Villa..Se olvida, o se pasa por alto, el medio siglo largo anterior, como si se tratase de una laguna histórica, período durante el cual nada hubiese sucedido en Madrid, y la realidad es muy otra, aunque hay que admitir que, el peso político y cultural que vino después fue tal, que acabó ensombreciendo lo inmediatamente anterior.La larga primera mitad del siglo XVI fue, en gran parte, la del reinado del emperador Carlos, ..( Informacion de Madrid de Los Austria cortesia de https://www.nova.es )

Madrid de los Borbones .- Tras la muerte de Carlos II, último rey de la Casa de Austria, llegan los Borbones franceses en febrero de 1701. La dinastía comienza con Felipe V, nieto de Luis XIV.Al poco tiempo de iniciar su mandato se incendia el Alcázar, con la consiguiente pérdida de joyas y obras de arte: cuadros de Velázquez, Van Dick y todos los maestros.El incendio, tiene lugar en la Nochebuena de 1734 y se puede considerar la destrucción del símbolo de poder de la dinastía de los Austrias. Dos años después, se inicia la reconstrucción del nuevo Palacio Real.El proyecto se encarga al italiano Felipe Juvara, pero ante el excesivo costo de su realización, .....( Informacion de Madrid de Los Borbones cortesia de https://www.nova.es )